Un estudio realizado por diferentes expertos en desarrollo rural ha identificado diez ámbitos en los que se podría crear empleo en el mundo rural en España, entre los que se encuentra la rehabilitación de viviendas, la producción energética con biomasa o los servicios turísticos y de ocio.
El documento ‘Oportunidades para la creación de empleo en el mundo rural’ señala que estos ámbitos podrían configurar un escenario diversificado y potente capaz de crear un número importante de puestos de trabajo estables para sobrevivir y crecer sin subvenciones.
Según el informe, el sector de la construcción es estratégico en el mundo rural ya que muchos de los desempleados de este ámbito son personas jóvenes, procedentes del mundo rural, que abandonaron los estudios o la agricultura y se pusieron a trabajar en la construcción durante los años del ‘boom’ inmobiliario.
Los expertos apuntan también a la rehabilitación energética como oportunidad de negocio, ya que tiene un retorno inmediato puesto que los ahorros producidos por los menores consumos de energía permiten financiar, en poco tiempo, las obras de eficiencia energética.También sobre este sector, el estudio resalta la oportunidad de la generación de energía con biomasa, ya que España es uno de los países de la Unión Europea que más biomasa genera, a través de los cultivos mediterráneos en los procesos de poda.
Los servicios para la personas, como los dirigidos a la familia, a la calidad de vida o para el hogar, resulta un tercer nicho de empleo importante debido al aumento masivo de la dependencia. El informe subraya que hay un número considerable de mujeres desempleadas cuya experiencia es del ámbito doméstico, por lo que podrían encontrar trabajo en este sector y también permitiría el afloramiento de empleo sumergido y la profesionalización del sector.
Los recursos naturales, culturales, climáticos o gastronómicos del mundo rural español lo están convirtiendo en un foco de visitantes foráneos, por lo que los servicios turísticos y de ocio rural son otra oportunidad de negocio. El estudio resalta que muchos europeos que han visitado España como turistas, una vez jubilados, deciden trasladar su residencia y generan trabajo al promover la rehabilitación de vivienda, mejorar la rentabilidad de los alojamientos rurales y frenar la pérdida de población.
Los expertos también se han detenido en los sectores tradicionalmente ligados al mundo rural como agricultura, ganadería o la industria agroalimentaria. Sobre la agricultura, el estudio resalta que es clave para el mantenimiento del mundo rural, por lo que el objetivo debe ser encontrar posibilidades de renta y empleo complementarias o alternativas para los agricultores y sus familias, tanto dentro de las explotaciones como fuera de ellas.
La misma opinión merece la ganadería, un sector estratégico para el mundo rural, ya que en intensivo es rentable y en extensivo produce múltiples beneficios para el medio ambiente, genera más empleo y tiene un considerable potencial por la vía de los productos de calidad controlada y diferenciada.
En cuanto a los servicios y aprovechamientos forestales, el documento recuerda que en España 24 millones de hectáreas -casi la mitad de la superficie de bosque- no generan ningún tipo de retorno económico, una situación de infrautilización y pérdida de recursos que España no puede permitirse.
Otros de los nichos de empleo que identifica el estudio son la conservación y la gestión de los espacios naturales y la ubicación en el medio rural de centros de empleo de grandes empresas que tienen sus servicios externalizados.
Fuente: EFEAGRO