• Localízanos
  • 942 090 116
  • info@nexian.es
  • FAQs
  • Soy trabajador
  • Soy cliente
nexian-logotiponexian-logotipologotipo-movil-nexian-retinalogotipo-movil-nexian-retina
  • Empresas
    • Trabajo temporal
    • Selección
    • Formación y consultoría
  • Candidatos
  • Tu Espacio Nexian
  • Tu Oficina Virtual
  • Contacto

Una nueva búsqueda, la opción elegida ante un cambio de empleo fallido

4 octubre, 2022

Un cambio de empleo siempre supone un reto, pero también un riesgo, sobre todo, cuando partimos de un puesto con cierta estabilidad. Por eso, cuando abandonamos una empresa, cabe la posibilidad de que, finalmente, el cambio no sea cómo esperábamos.

Esta variable ha centrado el barómetro de RRHH de Nexian del mes de septiembre, que ha planteado la siguiente cuestión: ¿Cómo actuar cuando el candidato tiene la certeza de que el cambio no ha respondido a las expectativas?

Lo más importante, señala la directora de Digital&People de Nexian, Alana Rincón, es no tenerle miedo al fracaso, ni antes del cambio ni después. “Fracasar debe formar parte de nuestro proceso de aprendizaje y desarrollo profesional, descubriendo nuestros puntos fuertes y débiles y focalizando los aspectos a valorar en las empresas receptoras”.

Una vez superado lo relativo al ámbito psicológico, los candidatos han de tomar una decisión cuya dirección ha sido reflejada en los resultados del barómetro: 

El 66,67% de los encuestados comenzaría una nueva búsqueda: Una vez asumido que el cambio no ha sido lo esperado, estos candidatos optarían por volver al punto de partida y buscar una nueva oportunidad laboral que pueda llegar a buen puerto.

“No es momento de lamentarse, pensar en lo que podría haber sido o en el fracaso del cambio, sino que debemos mirar al futuro con optimismo, apostando por nosotros mismos y confiando en nuestra capacidad para desarrollar nuestra trayectoria profesional en otros lugares”, asegura Rincón.

El 18,22% de los participantes continuarían dándole una oportunidad al puesto: Puede que, inicialmente, las expectativas no se vean satisfechas por alguna de las dos partes, pero, en ocasiones, el tiempo acaba poniendo cada cosa en su sitio.

Darnos unas semanas de margen puede ayudarnos a sentirnos más cómodos en los procedimientos de la empresa integrándonos más fácilmente en la rutina, equipos y recorrido de la compañía. “Es normal que un candidato se sienta fuera de lugar, poco informado o perdido en sus primeros días en la empresa, pero debe darse tiempo a sí mismo y a la empresa para amoldarse unos a otros”.

El 12,88% trasladaría sus impresiones a su responsable: la mayor parte de las diferencias tras estrenar nueva etapa laboral provienen de expectativas no satisfechas. Por eso, comentar tus primeras impresiones con el responsable puede ayudarte a acercar posturas y a reconducir la situación de forma favorable para ti. “Una actitud sincera y transparente será provechosa para el candidato, que podría ver resuelta su incomodidad, y también para la empresa, que le ayudará a traer de vuelta a un candidato que, de otro modo, perdería en poco tiempo”, ha apuntado la directora de Digital&People.

Por último, el 2,23% de los preguntados trataría de reincorporarse a su empresa anterior: Estos profesionales se conocen como “empleados bumerán”, haciendo referencia a que se alejaron de la compañía en el pasado, pero ahora regresan buscando una segunda oportunidad. Es una práctica que dista de ser habitual pero la tendencia apunta a que cada vez se hacen más recontrataciones, concluye.

Con todo, los expertos de Nexian señalan que un alto porcentaje de las renuncias o abandonos que se producen durante los primeros meses de un trabajador en el puesto de trabajo podrían evitarse con un periodo de onboarding trabajado y adaptado al puesto y a la persona. “Los procesos de presentación, formación inicial y acompañamiento durante los primeros días son clave para que el empleado recién llegado se sienta valorado e integrado, asegurando al máximo la inversión realizada en selección del personal”, ha subrayado.

Ese proceso de onboarding es una de las claves del método Select&Talent de Nexian, que facilita a las organizaciones la incorporación del talento más adecuado desarrollando selecciones integrales y completamente adatadas a las necesidades de la empresa.

Comparte

Relacionado

7 marzo, 2023

La desconexión digital cala entre los empleados: ordenador y móvil profesionales se quedan en la oficina


Leer más
7 febrero, 2023

Las medidas saludables más demandadas por los empleados se centran en la salud mental


Leer más
9 enero, 2023

El despido sigue siendo tabú en el entorno profesional: no sale del círculo cercano del profesional


Leer más
Conócenos

Conócenos


Nosotros

Actualidad

Preguntas frecuentes

Agencia de colocación

Servicios

Servicios


→ Trabajo temporal

→ Selección

→ Formación y consultoría

Marcas

Marcas


→ Nexian ETT

→ Select&Talent

→ Nexian Digital Academy

→ Nexian People

Información

Información


Edificio PITMA
Rinconeda M13, 39313
Polanco (Cantabria)

info@nexian.es | 942 090 116


Desarrollado por Alpe Creativa | Nexian forma parte del Grupo Logo Pitma
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • FAQs
  • Soy trabajador
  • Soy cliente
  • Solicita presupuesto
  • Registra tu candidatura

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Puede obtener más información sobre las cookies en Política de cookies. Puede Aceptar, Rechazar o Configurar las cookies.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Si continúa navegando, entenderemos que acepta su uso.

Se recomienda al usuario que lea atentamente esta Política de Cookies para informarse sobre el uso responsable que la página web hace de ellas y sobre las opciones que el usuario tiene para configurar su navegador y gestionarlas. Leer política de cookies

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies necesarias que se utilizan en esta web son:

_PHPSESSID: Esta Cookie es usada por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookie es esencial para el funcionamiento del sitio web.

cmoove_gdpr_popup: Cookie técnica y necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado la política de cookies.

mfn-builder: Esta cookie técnica y necesaria es usada por el tema de la web para cargar los contenidos de manera estructurada.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies no necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Las cookies no necesarias que se utilizan en esta web son:

_ga: registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.

_gat: es utilizada por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.

_gid: registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!