Una mayor penetración de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) en el mercado laboral de España podría ayudar a reducir el desempleo en más de 405.000 personas.
Así lo asegura un estudio realizado por Asempleo y Equipo Económico que ha realizado una simulación del resultado del desempleo si la penetración de las ETT aumentara desde el 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB) actual a un 1,75%, la media de los países que han estudiado.
El estudio concluye que una mayor penetración de las ETT lograría un mercado laboral más eficiente e incrementaría el valor añadido de los activos de las empresas.
Además, refleja que, con esta mayor penetración, el paro disminuiría al 21,4% y, además, aumentaría la recaudación procedente del IVA, el IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social.
Un mayor número de población trabajando disminuiría también el gasto del Estado en prestaciones por desempleo. En concreto, el ahorro aproximado sería de unos 1.900 millones de euros, la economía sumergida remitiría un 1% y el saldo presupuestario de las cuentas públicas crecería en 8.395 millones de euros.
La media europea
De los países estudiados, España es el país con una menor penetración de ETT, suponiendo un 0,5% del PIB, frente al país más destacado, Reino Unido, con un 4%.
El portavoz de la Asociación de Empresas de Trabajo Temporal (Asempleo), Lorenzo Rivarés, asegura que el 30% de los empleados temporales acaban consiguiendo un contrato más estable en la empresa.
Finalmente, entre las medidas citadas por Rivarés para aumentar la incidencia de las ETT, se encuentran la supresión de las limitaciones de contratación que existen en algunos sectores, permitir todos los tipos de contratos en estas empresas y mejorar la ley de trabajo temporal.