Muchos son los cambios que hemos vivido en el ámbito laboral, económico y social desde el inicio del COVID-19 hace más de dos años. El teletrabajo fue uno de ellos, alterando la forma de trabajo de buena parte de la población y abriendo un nuevo debate sobre la productividad.
Casi 800 días desde que muchas empresas adoptaron esta modalidad, Nexian hace balance de esta variable tan cuestionada en su barómetro del mes de marzo, con unos resultados que claramente reflejan una clara relación entre teletrabajo y productividad.
Así, un 53,3% de los participantes reveló que desde que aplican la modalidad de teletrabajo su productividad es igual o mayor que en la oficina. En este punto, la Directora de Grandes Cuentas Contact Center, Teresa Gandiaga, destaca que diversos estudios apuntan a que “cada vez teletrabajamos mejor; una vez superados los escollos técnicos o espaciales del principio logramos concentrarnos más, organizarnos mejor y optimizar al máximo nuestro tiempo en casa”. En este sentido, según Gandiaga, nuestra eficiencia teletrabajando “ha mejorado un 3% desde hace solo un año”.
Por otro lado, el 39,2% de los participantes en el barómetro del mes de marzo asegura haber igualado la productividad de la oficina tras algunos cambios en la organización. “En estos dos años de aprendizaje y adaptación, las empresas han experimentado qué funciona o qué no y han optimizado recursos, procesos y equipos para sacarle el máximo rendimiento al teletrabajo, en todos los sentidos”, apunta.
Plataformas de registro de horas, reuniones periódicas, organización en equipos de trabajo de un determinado tamaño… “las medidas tomadas para lograr esa productividad son variadas, pero aquellas empresas que han apostado de forma decidida por el teletrabajo voluntario para la plantilla han ganado en flexibilidad y deseabilidad para la captación de talento”, señala XXX.
Por último, el 7,5% de los encuestados asegura que no logra ser productivo con la modalidad del teletrabajo. “Estructuras concretas, metodologías rígidas… son muchas las razones que pueden derivar en una mala relación entre teletrabajo y productividad”. “Asumirlo y seguir trabajando en ello es recomendable para estar preparado ante cualquier eventualidad del futuro”, señala la directora de Grandes Cuentas Contact Center.
Teletrabajo y selección
Con todo, el teletrabajo se ha posicionado como una modalidad de trabajo consolidada y más que viable. En este sentido, el equipo de Selección de Nexian subraya que “estamos registrando una clara atracción de los candidatos hacia las ofertas de empleo que incluyen el teletrabajo como una posibilidad, ampliando además el rango geográfico de los candidatos inscritos”.