Teletrabajo, digitalización, medidas sanitarias…las empresas se han visto obligadas a poner en marcha gran cantidad de cambios en sus procesos y metodologías en los últimos meses a los que los equipos de trabajo han tenido que amoldarse al mismo ritmo.
Ahora que parece que esos cambios se incorporan a la filosofía empresarial de los próximos años, es necesario contar con equipos formados y capaces de afrontar cualquier proyecto dentro de esa nueva realidad.
Es hora, por tanto, de detenerse en la capacitación de las personas para que empleados y empresa avancen al mismo ritmo creciente. Muchas compañías ya están manos a la obra y ya están poniendo en marcha los denominados procesos de ‘reskilling’ y ‘upskilling’.
¿Qué son y para qué sirven?
Ambos sirven para dotar a los empleados de nuevos conocimientos para cubrir las necesidades presentes y futuras del negocio.
El reskilling consiste en el reciclaje profesional, es decir, en la adaptación a un nuevo puesto dentro de la empresa; por su parte, el upskilling consiste en la adquisición de nuevas habilidades o competencias por parte de un empleado para que éstas completen su puesto de trabajo actual.
En cuanto a las ventajas de estos procesos, los expertos en RRHH de Nexian apuntan hacia los siguientes:
Fidelización del talento: los empleados son conscientes de que la empresa valora su entrega y trayectoria dentro de la compañía, apostando por el futuro de su perfil en la misma.
Reducción de la inversión en selección: buscar y apostar por lo de casa reduce las inversiones en procesos de selección y en periodos de adaptación.
Una persona que ya conozca la filosofía de la empresa tendrá mayor facilidad para adaptarse a los cambios y a la evolución dentro de ésta, algo que repercutirá positivamente en ese ritmo de cambios.
Contar con empleados formados y capacitados para desenvolverse en los procesos y entornos más actuales siempre es un plus de competitividad para la compañía.
Los expertos de Nexian apuntan hacia las grandes ventajas de los procesos de upskilling y reskilling, siempre y cuando se lleven a cabo bajo una planificación y con formación en competencias efectiva y actual.
El plan para los procesos de upskilling y reskilling
1.- Evaluación inicial de cuáles son las necesidades de la compañía y los puestos de trabajo a cubrir para satisfacerlas
2.- Evaluación de las habilidades de los empleados para saber quien se acoge a reskilling y quién a upskilling
3.- Diseño, planificación y ejecución del sistema de formación
4.- Evaluación de resultados
En Nexian somos especialistas en la capacitación de las personas como vía para la retención del talento y la mejora de la competitividad empresarial. Contamos con especialistas en consultoría, formación y selección para identificar las materias, perfiles y puestos que necesitan las empresas para subirse al cambio imparable.