El talento que ficharán las empresas dentro de 3 décadas no será tan diferente del más demandado en los procesos de selección en la actualidad. De hecho, la digitalización y la formación marcarán los perfiles de 2050. Así lo revelan los resultados del barómetro de RRHH elaborado por Nexian en el mes de agosto de 2022.
Este estudio, que consultaba acerca de la forma de cubrir las vacantes en 2050, estableció las siguientes conclusiones:
El 41,4% de los participantes cree que el candidato ideal tendrá un perfil con competencias digitales aún por descubrir.
No cabe duda de que la digitalización seguirá marcando la vida laboral de los trabajadores y el mercado laboral de ahora en adelante. “Acabar con la brecha digital actual aventajará la posición de todas las personas ante cualquier proceso de selección del futuro porque, sin duda, las competencias digitales seguirán avanzando y exigiéndonos una puesta al día permanente”, ha señalado Andrea Castrillo, consultora de Selección Nexian.
El 24,29% de los votantes apuestan por la recualificación general y constante de los empleados.
Si hay otra cosa clara es que la formación continua ha dejado de ser una opción para ser una obligación para la generación con la vida activa más larga de la historia. “La fuerza laboral actual es consciente de que debe estar al día y constantemente reciclando su conocimiento para que las nuevas habilidades, herramientas y realidades no les dejen atrás”, ha apuntado Castrillo.
La tercera opción, con el 21,49% de los votos, señala que los robots tendrán su hueco en el mercado.
Esa realidad distópica sigue amenazante también en el futuro, cuando algunos auguran que los robots formarán parte de las plantillas de las empresas. “Tal y como hemos ido observando, los robots participarán realizando tareas automáticas para que las personas puedan realizar funciones de mayor valor añadido”, ha puntualizado la consultora de Selección.
Por último, el 13,08% de los votos apuestan por los conocimientos de programación de software para todos los puestos.
Cada vez son más los profesionales de la digitalización que creen que el combo perfecto para el mercado laboral del futuro pasará por profesionales especializados en una materia y con conocimientos en lenguajes de programación. “Este binomio sería ideal para cualquier puesto, pues contará con todos los conocimientos propios del sector o puesto y las competencias digitales necesarias para transformarlo en herramientas o soluciones adaptadas y que ayuden a mejorar en eficiencia, productividad y trazabilidad”, ha apostillado.
Con todo, ha matizado la experta en RRHH, “más allá de predicciones, si algo tenemos claro los especialistas en RRHH es que el ritmo de la digitalización no se va a detener en las próximas décadas, lo que obligará a una formación constante y al descubrimiento de nuevas soluciones y técnicas en todos los ámbitos que harán imprescindibles competencias digitales en cualquier CV”.