Eres titulado universitario y encuentras varias ofertas que se ajustan a tu perfil pero nunca te llaman para la primera entrevista. No entiendes por qué, si tu perfil se ajusta a la perfección a lo que demandan.
La elevada tasa de paro actual hace que las empresas que ofrecen puestos de trabajos reciban, al menos, 300 CV candidatos a hacerse con el puesto. De esos 300, es probable que la mitad no tengan posibilidad alguna de hacerse con el puesto, porque su formación no está relacionada, porque no se corresponde con lo que demanda la empresa… Pero tú pasas esta primera criba sin problema.
Con los 150 CV que sí tienen posibilidades y cumplen requisitos, la segunda criba se hará, seguramente, por la experiencia. Los que tienen la experiencia requerida pasarán esta selección. Serán, aproximadamente, 80 candidatos. Tú estás entre ellos.
Pero siguen siendo demasiados, es necesario hacer más cribas. La tercera criba se hará por el conocimiento de idiomas y manejo de algunos programas informáticos. Esos 80 CV se reducen a 30.
Tú sigues dentro, pero no te llaman para la entrevista. Puede que la razón sea que otros candidatos han mostrado especial interés en la oferta. Seguramente ese interés sea el mismo que posees tú, pero ellos se lo han hecho saber a la empresa.
En este punto es en el que deberías diferenciarte de los demás para ser finalmente uno de los convocados a la entrevista. Posiblemente hubiera 7 candidatos que hicieron conocer a la compañía el interés por el empleo a través de LinkedIn, otros 10 adjuntaron una carta de presentación individualizada para esta empresa, otros 8 mandaron un correo electrónico mostrando las ganas de incorporarse al puesto y los otros 5 llamaron por teléfono o contactaron por redes sociales con el mismo fin.
En todos estos casos, los candidatos serán convocados a la entrevista antes que tú, que, teniendo el mismo interés o más que ellos, no se lo has hecho saber a la empresa. Cumples todos los requisitos, sin embargo, no has aportado ese ‘algo extra’. Y, además, es muy probable que, de entre los 40 que sí lo hicieron, se seleccione al trabajador que se va a incorporar al puesto de trabajo.
Por ello, dada la situación del mercado laboral español, es muy importante diferenciarse del resto de candidatos por toda clase de medios. Las nuevas tecnologías y las redes sociales son una excelente vía para hacerlo con éxito.