2019
nos ha traído nuevos e importantes cambios legislativos en el terreno laboral
que afectan tanto a empresas, como a trabajadores del Régimen General, como a
los autónomos. Estar al día de estas novedades normativas es clave a la hora de
desarrollar una correcta gestión de los recursos humanos en la empresa.
Por
este motivo, los responsables de la compañía Nexian, la 1ª Red nacional de
servicios de RRHH, con 25 oficinas operativas repartidas por toda la geografía
nacional, han elaborado un informe que recoge todas las novedades que trae
consigo el Real Decreto de 28 de diciembre.
Estas
son sus principales conclusiones:
1. Aumento de las Cotizaciones en el Régimen General. La nueva normativa aumenta la base máxima de cotización
en el Régimen General en un 7%, estableciéndose en 4.070,10 euros mensuales,
con el fin de afianzar el régimen de solidaridad sobre el que se asienta el
Sistema de Seguridad Social. Por su parte, el Subdirector General de Nexian, Sergio
Gallardo, afirma que el mínimo de la Tarifa de
Primas de cotización por contingencias profesionales pasa del 0,9 al 1,5%, lo
que supone un incremento del 6% de la recaudación”.
2. Mayor protección para los autónomos: Se incorpora de modo obligatorio la
totalidad de las contingencias que hasta el momento tenían carácter voluntario,
como la protección por cese de actividad y las contingencias profesionales
(accidente de trabajo y enfermedad profesional). “En cuanto a las aportaciones
se ha establecido un aumento de la base mínima de cotización hasta los 944,40
euros, y un incremento en la tarifa plana hasta los 60 euros durante los doce
primeros meses” afirma Sergio Gallardo de Nexian.
3. Lucha
contra el fenómeno del falso autónomo. Para disuadir a las empresas de recurrir a la figura del
llamado “falso autónomo”, el ejecutivo ha introducido una nueva infracción grave
en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. “A partir de ahora
las empresas se enfrentan a multas de hasta 10.000 euros por cada trabajador
por cuenta ajena incluido en el Régimen de la Seguridad Social que haya sido
dado de baja de este sistema para ser indebidamente dado de alta en el RETA”,
afirma el Subdirector General de Nexian.
4. Mayor cotización para los contratos temporales: La cuota empresarial a la Seguridad
Social por contingencias comunes en los contratos temporales de duración igual
o inferior a 5 días se incrementa de un 35% a un 40%. “A su vez, este
incremento va ligado a una mejora en la protección social de estos
trabajadores, y permite al trabajador reunir un mayor número de días en alta
para el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social y luchar contra la
contratación fraudulenta” afirma Sergio Gallardo.
5.
Jubilación forzosa en los convenios colectivos: La nueva normativa ha introducido una modificación en el
Estatuto de los Trabajadores que habilita a los convenios colectivos a
establecer cláusulas que posibiliten la extinción del contrato llegada la edad
de jubilación, y siempre que el trabajador tenga derecho al 100% de la pensión de
jubilación. “El objetivo de esta modificación, afirma el subdirector general de
Nexian es rejuvenecer las plantillas y apoyar la creación de más empleo
destinado a los jóvenes.
6. Protección social de los becarios: Una de las grandes novedades de la nueva
norma es la inclusión de los becarios en el régimen de la Seguridad Social. “A
partir de ahora, se deberá incluir en este régimen a quienes participen en
programas de formación, prácticas académicas externas o a aquellos estudiantes
que cursen prácticas no laborales en empresas” afirma Sergio Gallardo.
7. Derogación de contratos vinculados a la tasa de
desempleo. La bajada del índice de
desempleo por debajo del 15% ha animado al legislador a suprimir el contrato
indefinido de apoyo a los emprendedores, el de formación y el de aprendizaje
para menores de 30 años, los contratos a tiempo parcial con vinculación
formativa, la contratación indefinida de un joven por microempresas y
empresarios autónomos, la contratación en nuevos proyectos de emprendimiento
joven, el contrato de primer empleo joven y los incentivos a los contratos en prácticas.
8. Revalorización de las pensiones y prestaciones públicas conforme al IPC,
así como el cálculo de la pensión de viudedad.
9. Incremento del SMI en un 22%. hasta llegar a los 900 euros brutos
10. Nueva protección por desempleo asistencial: Se sustituye el anterior subsidio extraordinario por
desempleo por una nueva protección por desempleo asistencial en los cuatro
primeros meses de 2019. La principal novedad es que hasta ahora, este tipo de
subsidio tenía un carácter temporal en el tiempo, pudiendo pasar a percibirse a
partir de ahora con carácter indefinido, bajo determinadas circunstancias.
Todas estas medidas afectan de lleno
tanto a empresas como a trabajadores y autónomos, por lo que la compañía Nexian
considera que es de vital importancia conocer y aplicar.