Nexian ETT podrá realizar contratos de formación y aprendizaje en Cantabria debido a la nueva normativa que permite a las Empresas de Trabajo Temporal realizar esta modalidad de contrato. Se trata de una de las medidas del Gobierno central incluida dentro de las 50 medidas para fomentar el empleo de los jóvenes.
Un contrato en prácticas es un tipo de contrato que se realiza a personas procedentes del ámbito académico y que desean adquirir experiencia en un determinado sector o desempeñar las funciones para las que aún se está formando.
Podrán acceder a este contrato todos los jóvenes de entre 16 y 25 años, y hasta los 30 años mientras la tasa de paro no baje del 15%. No existe límite de edad para las personas discapacitadas o en riesgo de exclusión social.
La duración del contrato no podrá ser inferior a 6 meses ni superior a 2 años aunque, si ambas partes están de acuerdo, se podrá prorrogar hasta los 3 años.
El trabajo será retribuido económicamente y contará con todas las prestaciones de las que dispone cualquier otro trabajador como bajas por enfermedad o accidentes de trabajo, desempleo, fondo de garantía salarial y formación profesional.
La jornada será completa, aunque en ese tiempo no está incluida la formación. Los trabajadores con contratos de formación no pueden hacer horas extras, trabajos nocturnos ni a turnos.
Una vez el trabajador ha accedido a esta modalidad de contrato, no podrá volver a acceder a ella, ni en la misma empresa ni en cualquier otra.
Todo trabajador con un contrato de formación cotizará a la Seguridad Social. Durante toda la vigencia del mismo la empresa contará con una bonificación de hasta el 100% de las cuotas empresariales que normalmente debería abonar a la Seguridad Social. Es decir, que la empresa no abonará nada a la Seguridad Social en concepto de ese trabajador durante el periodo que dure el contrato en prácticas.
Si al terminar la formación la empresa quiere realizar un nuevo contrato, también podrá beneficiarse de una reducción en la cuota empresarial a la Seguridad Social de 1.500 euros anuales durante tres años (1.800 euros si el trabajador es mujer).