La tasa de desempleo entre los jóvenes españoles se ha situado por encima del 48% y es la más alta de toda la Unión Europea. La reciente reforma laboral pretende flexibilizar los contratos a tiempo parcial, para que se utilicen en la contratación de jóvenes.
Sin embargo, como medida para el fomento del empleo juvenil, las empresas obtendrán una bonificación en la cuota de la Seguridad Social de hasta 3.600 euros a la contratación indefinida de personas entre 16 y 30 años durante tres años.
A pesar de que el desempleo es la mayor preocupación para el 84,1% de los españoles, aún hay algunas profesiones en las que no se ha manifestado la crisis. Hoy, los empresarios no solo buscan en el aspirante la cualificación en el puesto requerido, una formación complementaria o el dominio de idiomas, sino también otras cualidades relacionadas con las exigencias de la empresa, que se refieren a la capacidad de trabajo en equipo, la rapidez de reacción, la innovación y la disponibilidad a los cambios.
Entre los sectores que todavía cuentan con demanda de profesionales figuran el sanitario, las nuevas tecnologías, los recursos humanos, los contact center (atención telefónica), la hostelería y la distribución comercial. Además, son tanto empleos cualificados como mandos intermedios.
Aunque la situación económica no invita al optimismo, no conviene desmoralizarse ya que, en estos últimos meses, han surgido nuevas oportunidades de empleo. Radiólogos, contables, técnicos medioambientales y directores financieros se postulan como las profesiones con mejores perspectivas laborales.