
La tasa de desempleo de las personas con discapacidad ha alcanzado el 36% entre 2008 y 2012, duplicándose con respecto a los niveles previos a la crisis. En este sentido, una de cada cuatro personas con discapacidad en España está desocupada en un sector en el que la tasa de actividad se sitúa en el 36% frente al 48% de la tasa de las personas sin discapacidad.
Así lo revela el ‘Informe Cero’ elaborado por el Observatorio sobre discapacidad y mercado de trabajo en España (ODISMET) que, además, señala que la tasa de empleo de las personas sin discapacidad es del 57,8% frente al 24,5% de las personas con discapacidad.
Además, aunque los salarios varían en función de los estudios y del tipo de discapacidad, la media los sitúa en los 1.325 euros en el caso de los hombres y de 1.202 euros en el de las mujeres.
En este sentido, las personas con discapacidad auditiva (40,9%) cobran una media de 1.326 euros netos mensuales, en línea con las personas con discapacidad visual (33,2%) y física (27,4%). Por el contrario, las personas con discapacidad mental (14,3%) e intelectual (14,7%) tienen unos salarios inferiores, de 1.094 euros y 885 euros mensuales netos, respectivamente.
En general, la situación es mejor para los hombres de entre 25 y 44 años con discapacidades sensoriales que tienen un grado de discapacidad reducido y que poseen un mejor nivel formativo.
Formación y contratos
En Informe también corrobora que la formación es fundamental para la inserción laboral de las personas con discapacidad. En este sentido, el número de estas personas que alcanzan la educación superior es del 15% (frente al 30% de las personas sin discapacidad).
En cuanto al tipo de contratación, en este sector los contratos temporales han pasado del 86,19% en 2003 al 91,09% en 2013; mientras que los parciales han aumentado del 18,91% al 39,17% en el mismo periodo.
Entre las personas ocupadas, un 78% de las personas con discapacidad posee un contrato indefinido frente al 76% de quienes no la padecen. El 72% de las personas con discapacidad tiene una antigüedad en la empresa superior a tres años y el 85% trabaja a jornada completa.
Salarios
Además, los salarios de las personas con discapacidad son un 10% más bajos que los del resto de la población, con un salario bruto anual medio de las personas con discapacidad de 21.302 euros entre los hombres y de 19.355 euros entre las mujeres, frente al de las personas sin discapacidad, de 25.593 euros para hombres y 19.755 euros para las mujeres en 2010.
Respecto al empleo del colectivo, la mayoría se concentra en el sector servicios (el 82,3% de nuevos contratos realizados a personas con discapacidad corresponden a este sector) y en las ocupaciones elementales (como personal de limpieza de oficinas u hoteles, peones de industrias manufactureras, conserjes de edificios, conductores, empleados de venta de apuestas, empleados administrativos, auxiliares de vigilantes de seguridad o teleoperadores).