El networking consiste en construir una red de contactos y relaciones que faciliten nuestro crecimiento, tanto personal como profesional, y que nos permite compartir experiencias, colaborar y aprender. Es fundamental para conseguir sinergias con profesionales del mismo o diferente sector, pero el networking debe realizarse con calidad o puede volverse perjudicial.
Las redes sociales profesionales son, sin duda, las herramientas más importantes a la hora de realizar nuestro networking profesional. Una de las más conocidas es Linkedin, utilizada por el 80% de las empresas para reclutar trabajadores y que cuenta con 200 millones de perfiles de usuarios.
Esta breve introducción sólo nos puede llevar a una conclusión, la más lógica de todas, seamos empleados, profesionales en búsqueda activa de empleo, futuros trabajadores o empresarios, es imperativo que contemos con un perfil en estas red, eso sí, sin perder de vista los objetivos que queremos conseguir con esta herramienta.
Como comentamos anteriormente, es básico estar presente en las redes sociales, pero no consiste sólo en estar y nada más, es conveniente que nuestro perfil esté actualizado y defina perfectamente la imagen que queremos transmitir.
Otro aspecto importante para poder conseguir un networking positivo es la participación activa. Existen multitud de grupos de las más diversas temáticas, profesiones o intereses con discusiones, artículos o experiencias en los que podemos aportar y obtener conocimientos, además de contar con la posibilidad de entablar nuevos contactos.
Además, este tipo de redes profesionales permiten que nuestros contactos hagan una breve recomendación o puedan validar nuestras aptitudes, esto permite diferenciarnos y crear nuestra marca personal en base a determinados conocimientos o habilidades validadas de primera mano por compañeros, jefes o clientes.
Nuestra red de contactos y sinergias también puede ampliarse de manera presencial, acudiendo a presentaciones, eventos, ponencias o ferias de nuestro interés.
Para finalizar, me gustaría incidir en el hecho de que hacer networking profesional no es, únicamente, hacer crecer nuestra red de contactos; debemos transmitir, participar, aprender, ayudar… es decir, cuidarla y alimentarla, de este modo conseguiremos nuestro propia marca personal.
Sergio de la Fuente
Área de Expansión de Nexian