La “Gran Renuncia” es un fenómeno que se ha producido en los Estados Unidos tras el COVID-19. Consiste en que cuatro millones de trabajadores, equivalentes al 2,7% de toda la fuerza laboral del país, ha renunciado voluntariamente a su trabajo solo en abril de 2021, ha afirmado Marian Sáncal, consultora de transformación empresarial.
La innovación organizativa es, para los expertos que hoy han participado en la mesa redonda digital y abierta al público organizada por la compañía de RRHH Nexian, la clave para la adaptación de la empresa al talento, y al mercado laboral actual.
El evento, que contó con la participación de María Jesús Melero, jefa de Desarrollo de Talento en el Área de Personas de Ibercaja Banco; Marian Sáncal, consultora transformacional y fundadora del Método Sáncal; y Patricia Gómez, directora de Comunicación de Nexian como moderadora, ha permitido extraer algunas claves sobre el tema: ‘¿El fin de la empresa vertical? ¿Y ahora qué?‘
El programa ha estado dividido en tres bloques: Situación actual de la empresa y hacia dónde nos dirigimos; Innovación organizativa; y el papel del líder. Estos han sido los aspectos más novedosos y destacados que han salido a la luz:
- Los cambios, cada vez más rápidos, exigen estructuras cada vez más agiles y sencillas. “La necesidad de adaptarnos, cada vez en menos tiempo, al cambio obliga a las empresas a contar con estructuras menos jerárquicas y con procesos más simples. Esto nos lleva a centrar todo nuestro foco en las personas”, ha afirmado María Jesús Melero, representante en esta jornada de Ibercaja, una compañía con cerca de 150 años de actividad y más de 5.000 empleados repartidos por todo el país.
- El 85% de los empleados no se siente comprometido con su empresa, según un estudio reciente de DH España. “Y no se trata exclusivamente de la fatiga post COVID-19, se trata de un hecho relacionado con que actualmente los jóvenes, y no tan jóvenes, esperan que la empresa les aporte mucho más que una seguridad económica. Aspiran a que la organización les ayude a crecer, para ellos, a su vez, aportar cada vez mayor valor a la empresa”, ha añadido Sáncal. Si este deseo se ve defraudado, cada vez estamos viendo más casos de personas que rompen emocionalmente con su empresa.
- El talento del futuro: más innovador, más digital, más optimista, más colaborador, más ágil, más diverso y más participativo. “Este perfil profesional permite que la pirámide organizativa se achate, y que los extremos se acerquen” afirmaba la responsable de Ibercaja. Melero aprovechó para recordar a los asistentes a esta jornada que, en la actualidad, la entidad se encuentra inmersa en su Plan Estratégico 2021-2023 que, entre otras cuestiones, ha dotado a la organización de diferentes procesos para lograr una mayor flexibilidad, agilidad y capacidad de respuesta tanto para sus clientes como para su personal interno.
- Las personas, el motor del cambio. “La principal responsabilidad del líder es conectar al talento” afirmaba por su parte Patricia Gómez, directora de Comunicación de la compañía de RRHH Nexian. El líder debe conseguir resultados motivando a las personas y siendo capaz de co-crear con el resto de los miembros de la organización.
- El líder nace, pero también se hace. Para concluir la sesión, la moderadora lanzaba una pregunta, ¿El líder nace o se hace? Y la respuesta ha sido compartida. El líder nace, de hecho, todos podemos ser líderes en diversas cuestiones. No obstante, el modelo de liderazgo de una compañía también debe trabajarse, de modo que cada empleado asuma un objetivo común, y deben también desarrollarse las habilidades de liderazgo de cada persona dentro de la organización.
Con estas cinco conclusiones ha finalizado este encuentro, el quinto que la compañía de RRHH Nexian celebra periódicamente y con diversos expertos del sector. El objetivo es aportar soluciones en la gestión y el desarrollo de las personas dentro de las organizaciones y ofrecer respuestas específicas en ETT, formación, consultoría y selección para superar el desafío actual.