La delegación de Guipúzcoa de la compañía de recursos humanos Nexian ha anunciado que, durante el primer semestre de año, el 75% de las ofertas de trabajo gestionadas en la provincia han estado vinculadas a los sectores de la industria siderometalúrgica, servicios, industria de la madera, transporte y logística, industria química y comercio.
Los perfiles profesionales con mayor salida laboral:
Los perfiles más demandados son los de mayor especialización, personal técnico de producción (fresadores torneros y técnicos de calidad), montaje y mantenimiento dentro de la industria siderometalúrgica así como almaceneros – carretilleros en todos los sectores.
En mandos intermedios, las Ingenierías, los puestos de calidad y los técnicos comerciales o puestos de ventas y administración todos ellos con formaciones superiores o FP de grados superiores, complementados con idiomas – cada vez se pide más un segundo idioma- y con algún Master específico en la materia del puesto vacante.
Si bien el mercado laboral de la región se caracteriza, según Ana Pontijas, economista y directora de la delegación en San Sebastián, por un alto nivel de especialización, para cualquiera de los ámbitos de actividad solicitada y cada vez más las empresas y empresarios guipuzcoanos valoran especialmente la actitud proactiva y positiva hacia el trabajo, la responsabilidad, constancia, autonomía y polivalencia en el mismo además de la formación.
En opinión de esta experta en el mercado laboral guipuzcoano, la voluntad de las empresas del territorio ha consistido en la fuerte especialización y la formación de numerosos clústeres con el objetivo de desarrollar grupos industriales líderes a nivel mundial, contribuir a la evolución de nuevos modelos de negocios para revitalizar estos sectores y aumentar su capacidad productiva y al carácter emprendedor de los guipuzcoanos que contribuyen a la expansión de sus actividades empresariales o a acometer nuevas.
En cuanto a los perfiles con mayor salida laboral han sido para personas, mayoritariamente entre 25 y 43 años, con un peso ligeramente superior de hombres frente a mujeres y, en las escalas salariales más altas, con un notable dominio de internacionalización (idiomas en general, etc. ),de herramientas digitales y nuevas tecnologías marcado por el incremento de las exportaciones de las empresas del territorio que acumulan un crecimiento del 3.8% en el primer semestre del 2016.
Los servicios ofrecidos por Nexian a estas empresas van desde el trabajo temporal, formación (tanto presencial como e-learning), consultoría (especializada en el diagnóstico y el desarrollo de competencias profesionales) y selección de personal directivo y mandos intermedios o técnicos.
El objetivo de la compañía para este año es consolidarse como la 1ª red de servicios de RRHH, alcanzar las 40 delegaciones y duplicar su facturación hasta los 40 millones de €.