La inteligencia artificial ha irrumpido fuertemente en todos los sectores empresariales, también en el de los RRHH. Las aplicaciones de esta tecnología son tantas que son muchos los profesionales que la toman como una amenaza. En este contexto, los expertos en transformación digital de Nexian analizan las aplicaciones de la IA en el día a día de los departamentos de RRHH de las organizaciones:
Filtrado de CVs: la gestión de las candidaturas laborales es una de las tareas que más tiempo lleva dentro de las áreas de gestión de personas. La integración de tecnologías de IA puede optimizar tiempos, filtrando CVs en base a una serie de patrones previamente fijados.
Este filtrado automático de CVs preserva la eliminación de cualquier sesgo subjetivo en los procesos de selección, facilitando un reclutamiento totalmente basado en competencia y trayectoria.
En este punto, los expertos de Nexian aseguran que, a pesar de los avances en la herramienta, todavía es imprescindible la intervención de personas que supervisen el funcionami3nto y realicen una revisión en base a criterios empresariales.
Análisis de datos: en los departamentos de RRHH se generan gran cantidad de datos procedentes tanto de las personas empleadas como de las postulantes. Un procesamiento adecuado de esos datos puede detectar patrones y crear perfiles que permitan optimizar la selección y el establecimiento de los perfiles ideales para cumplir determinados KPIs.
Además, una correcta interpretación de estos datos puede ayudar a los trabajadores y responsables a tomar decisiones.
Optimización de tiempos: una de las principales ventajas de implantar la IA en cualquier área es la de conseguir reducir la dedicación a tareas repetitivas para destinar ese tiempo a trabajos en los que las personas aporten mayor valor añadido.
Con todo, los expertos de Nexian aseguran que “no debemos ver la IA como una amenaza sino como una oportunidad para mejorar nuestras funciones dentro de la organización, dedicándonos a trabajos más especializados o a la supervisión en la aplicación de criterios y patrones”.