La metodología aplicada en los procesos de reclutamiento y selección de personal ha experimentado una gran transformación como consecuencia del progreso tecnológico. Dentro de la línea temporal, las principales fuentes de reclutamiento han evolucionado significativamente: anuncios en la prensa local, introducción de internet a principios del siglo XXI, el nacimiento de redes sociales específicas como LinkedIn y, más recientemente, la aparición de la denominada Web 2.0.
El reclutamiento y la selección de personal 2.0 es la evolución del modelo de atracción y evaluación tradicional a consecuencia de la necesaria e imprescindible adaptación al momento tecnológico en el que vivimos.
La gamificación, como método de evaluación, es aplicada en la selección de personal mediante conceptos y técnicas del juego en contextos ajenos a este y empleando el avance a través de niveles, barra de progreso, tablas clasificatorias, obtención de insignias o puntos, recompensas, etc. Con los resultados obtenidos individualmente de cada candidato, los reclutadores pueden identificar las aptitudes, habilidades, rasgos de la personalidad y forma de pensar de los mismos, además de potenciar el valor de marca de la empresa como creativa e innovadora.
Estas evaluaciones están basadas en pruebas psicométricas sólidas orientadas a medir los aspectos específicos para los que han sido diseñadas. La introducción de elementos del juego resulta para el/a candidato/a una prueba más atractiva, natural y amena en comparación con los métodos de entrevista y medición habituales.
Este nuevo método de evaluación trae consigo tres grandes ventajas: optimizar el tiempo, alcanzar una mayor participación y tasa de finalización en los procesos de selección y su utilidad como herramienta predictiva de las reacciones de los/as candidatos/as ante situaciones laborales reales.
¿Te imaginas participar en un proceso de selección en el que debas descifrar un mensaje encriptado o tengas que jugar a un videojuego con el objetivo de cumplir una determinada misión?
A continuación, os señalamos algunos ejemplos de gamificación:
- Google: la gran empresa tecnológica ha llevado a cabo, desde hace más de una década, una competición de programación internacional denominada Google Code Jam como forma de identificar nuevos talentos. Los participantes se enfrentan a una serie de problemas algorítmicos que deben de resolver en un tiempo fijo y mediante la utilización de cualquier lenguaje de programación y entorno de desarrollo para crear sus soluciones. Desde 2015, la compañía ha desarrollado una segunda competición, Distributed Code Jam¸ donde los mejores participantes resultantes de la anterior se enfrentan a un nuevo reto para obtener un premio de máximo $10,000.
- Formapost: el servicio postal francés, frente a la alta rotación entre su plantilla de empleados, desarrolló la plataforma Jeu Facteur Academy. Este videojuego permite a todos los potenciales candidatos poder vivir, virtualmente, una semana de trabajo en la compañía. El juego propone situaciones cotidianas para poder conocer la dinámica laboral. Además, permite ver cómo de compatible eres con la cultura organizacional de la empresa. De esta manera, los nuevos trabajadores cuando se incorporan ya están familiarizados con el rol profesional que van a desempeñar y con la empresa.
Cecilia Fernández Díaz.