Uno de los últimos estudios de Regus apunta a que más del 60% de los españoles tienen peor salud a causa del estrés laboral; el 40% afirma haber padecido insomnio a consecuencia del trabajo y el 52% afirma que su familia y amigos perciben y sufren estrés laboral, ya que afecta al carácter y cambia la rutina de esas relaciones sociales.
Numerosos informes y el contacto reciente con compañeros de trabajo y amigos nos llevan a pensar en el estrés como un problema acuciante en pleno siglo XXI.
Aunque depende fundamentalmente de nuestra propia personalidad y de la rutina laboral de nuestra empresa, existen algunas pautas a seguir para evitar el estrés.
El camino para evitar o disminuir el estrés laboral comienza antes de salir de casa: es importante descansar 7 u 8 horas y levantarte con tiempo suficiente para desayunar y acudir al trabajo sin prisa. Si comienzas estresado desde que te levantas de la cama será más difícil eliminarlo.
Cuando llegues al trabajo, piensa en las tareas que debes hacer ese día y organízate: haz primero las más importantes, largas y complicadas. Así, si te llevan más tiempo del esperado, tendrás toda la jornada laboral por delante. En este sentido, tómate tu tiempo para pensar sobre el contenido y desarrollo de esas tareas. Lo acabarás agradeciendo ya que, de lo contrario, es posible que ninguna de ellas salga bien.
Quizás te venga bien tomar un descanso para despejar la mente y retomar tus tareas con más energía. Trabajar sin parar únicamente reducirá tu concentración y te agotará mentalmente.
La organización del tiempo nos ayudará también a no aceptar tareas o responsabilidades que no podamos asumir y que, al final del día, nos llevará más tiempo del previsto.
En este sentido, si tienes un superior, debes fomentar el trabajo en equipo y si tienes subordinados debes delegar tareas en ellos.
El tiempo de descanso, para el descanso. Si tu tiempo para comer es de una hora y solo tardas 15 minutos en hacerlo, emplea el resto del tiempo para salir a tomar café fuera de las instalaciones o simplemente dar un paseo por los alrededores. No vuelvas a tu lugar de trabajo en el tiempo sobrante. Aunque pases este tiempo mirando tus redes sociales, no desconectarás de tus tareas.
Otro factor fundamental a la hora de evitar el estrés laboral es dejar las cuestiones laborales dentro de la oficina y no pensar en ellas cuando salimos. Buscar un hobbie, practicar deporte, quedar con tus amigos… te ayudará en la tarea.
Finalmente, acuéstate a la hora fijada para descansar 7 u 8 horas y así comenzar con el proceso de forma adecuada.