Una empresa que invierte en la formación de sus trabajadores lo hace con dos objetivos fundamentales: la profundización en un campo de trabajadores ya especializados o la actualización de conocimientos para que se introduzcan en ámbitos útiles pero quizás desconocidos.
Un ejemplo del primer caso sería el de una persona encargada del marketing que recibe formación en últimas tendencias online del sector; un ejemplo del segundo sería el administrativo que recibe formación en nuevas tecnologías para introducirse en las herramientas que ofrece Internet.
Aunque en los últimos años ha descendido la inversión en formación in company, el 84% de las empresas encuestadas en un estudio de Adecco considera que la formación es una parte estratégica de su compañía. Y es que los cambios impulsados, sobre todo, por el rápido avance de las nuevas tecnologías hacen que la formación sea la clave de la mayoría de las empresas para mantener al día a su plantilla y, con ella, los procesos internos y el producto o servicio ofrecido a sus clientes.
Contenidos más demandados
La necesidad de incrementar los esfuerzos para mantener las ventas ha provocado una demanda creciente, entre otros, de formaciones sobre venta online, habilidades comerciales o idiomas y comercio internacional, de cara a la exportación de productos.
También han crecido los interesados en la formación relacionada con la motivación, con el objetivo de aumentar el bienestar de los trabajadores y, con él, la productividad de los empleados.
El crédito de las empresas
La Fundación Tripartita es la encargada de subvencionar los cursos de los trabajadores. Ésta proporciona un crédito a cada empresa en función del número de trabajadores.
Las empresas de 1 a 5 trabajadores tendrán un crédito de, aproximadamente, 420 euros anuales por empresa.
En aquellas que disponen de más empleados, el crédito anual se calcula con una fórmula: cuantía que la empresa ingresa de forma anual en concepto de formación profesional multiplicada por el porcentaje de bonificación en función del número de trabajadores.
Las empresas cuyo número de trabajadores oscilen entre 6 y 9 disponen de un porcentaje de bonificación del 100%; entre 10 y 49 trabajadores, el 75%; de entre 50 y 249 empleados, el 60% y las que cuenten con 250 o más trabajadores verán bonificado el 50% del coste.
El precio del curso será pagado por la propia empresa y, después, la Fundación Tripartita le ingresará la cuantía correspondiente. En todo caso, existe un máximo subvencionable de forma que, aunque en las empresas de hasta 5 trabajadores sea subvencionable el 100% del coste, éste no podrá superar los 420 euros. Si se excede este importe, la diferencia deberá ser abonada por la empresa.
Todos los trabajadores que coticen en la Seguridad Social tienen derecho al acceso a esta formación siempre y cuando la empresa cumpla los requisitos. Los autónomos están excluidos de esta posibilidad.