La seguridad informática continúa ganando posiciones como una de las prioridades dentro de las compañías y, por eso, se ha extendido la formación para que los equipos hagan un uso consciente que facilite cualquier ataque.
Así lo revela el barómetro de Nexian del mes de noviembre, que cuestionaba acerca de la preparación del empleado para detectar un email malicioso en el entorno laboral.
Ante esta cuestión, el 52% de los participantes aseguró recibir periódicamente formación sobre ciberseguridad en su empresa.
Según Rubén Armenteros, consultor del Área Digital de Nexian “poco a poco, las empresas van entendiendo que de nada sirve la implementación de tecnologías dentro de las empresas sin formación de equipos ya que solo así conseguiremos la seguridad de nuestra información y nuestros activos”.
Por otra parte, un 24,2% de los encuestados asegura que el departamento IT hace revisiones exhaustivas de los equipos de la plantilla, acometiendo una serie de exámenes periódicos en busca amenazas y previendo ataques.
“Tras el primer escudo, los empleados, contar con un equipo IT con conocimientos avanzados en los procesos, gestiones y herramientas de la empresa y su securización será clave para una seguridad real”, asegura el consultor.
A continuación, un 12,1% de personas aseguran no recibir este tipo de emails. “Este llamativo resultado puede darse en personas que no gestionen emails en su horario laboral o también por desconocimiento. Desafortunadamente, hoy en día es difícil que no entren emails sospechosos de ser maliciosos en las bandejas de entrada de los trabajadores y es precisamente ahí, en ese nicho de trabajadores que cree no recibirlos, donde es preciso incidir con formación y concienciación ya que son el eslabón más débil”, subraya.
En la línea a lo anterior se encuentra el último de los resultados del barómetro, con un 9,2% de los trabajadores que no se ven capaces de detectar un email malicioso. “Son la principal puerta de entrada de los ciberdelincuentes, ellos lo saben y utilizan todas las técnicas de ingeniería social necesarias para alcanzar sus objetivos”, apunta Armenteros.
Con todo, Nexian Digital Academy es el área de Nexian destinada al acompañamiento a las empresas en la digitalización de los equipos, aportando herramientas para el acompañamiento a las personas y el aprovechamiento de los recursos disponibles.