
Hace unas semanas conocíamos el dato de que, por primera vez desde 1971, la balanza comercial española era positiva o, lo que es lo mismo, las exportaciones superaron a las importaciones. Además, España se desmarcó de potencias como Alemania, Francia, Italia o Reino Unido, que registraron caídas tanto en el primer trimestre como en el dato acumulado del primer semestre.
Este aumento de las exportaciones se debe, entre otros factores, a la apertura de las empresas españolas al exterior. La dureza de la crisis nacional ha provocado una pérdida del poder adquisitivo de las familias, lo que ha derivado en un descenso en el consumo interno. Por ello, las empresas españolas se han lanzado a ofrecer sus productos y servicios fuera del país.
Pero no quedan ahí las buenas noticias. Los mercados en los que los productos españoles han tenido una mejor acogida han ido más allá de las fronteras de la Unión Europea, de forma que las exportaciones a mercados ajenos a la UE han sido un 13,8% superiores a las intracomunitarias. De hecho, las exportaciones a Asia se incrementaron un 18%; a África un 17,8%; a América un 6,2%; a América Latina un 9,4% y a Oceanía un 36,3%.
Asimismo, los datos arrojan un aumento en las empresas que apuestan por la internacionalización. Mientras que éstas habían descendido entre 2008 y 2011, los cinco primeros meses del 2013 reflejan un incremento del 9,5% en el número de empresas españolas exportadoras, alcanzando las 92.877.
El comercio exterior, por tanto, ha dejado de ser una opción para las empresas españolas para convertirse en una necesidad. En este sentido, las cuestiones legales, las barreras idiomáticas, los pagos internacionales… son algunas de las barreras que encuentran las empresas que han operado tradicionalmente en España y que ahora se ven obligadas a abrirse al extranjero.
En este contexto, algunos perfiles profesionales se han vuelto especialmente importantes. Es el caso de los expertos en comercio internacional que gestionan temas tan complejos a nivel mundial como el marketing, la financiación internacional, la logística, el transporte o los medios de cobro y pago.
Contar con un profesional que se encargue de estos aspectos es fundamental para una empresa antes de lanzarse a comercializar sus productos en el extranjero. Y el perfil al que las empresas acuden para ello son los expertos en comercio internacional.
En concreto, Nexian Training imparte el máster en Logística Integral y Comercio Internacional que, durante un año académico, forma al alumnado para gestionar con éxito las relaciones comerciales de una empresa con los mercados internacionales.
Este máster, que consta de 60 créditos y se realiza de forma online, aborda en profundidad las funciones de planificación, organización, gestión y asesoramiento de actividades de comercio internacional.
Los trabajadores con conocimientos en este ámbito son, por tanto, piezas clave en un contexto en el que las empresas internacionalizan sus negocios y diversifican sus productos mirando al mundo.