• Localízanos
  • 942 090 116
  • info@nexian.es
  • FAQs
  • Soy trabajador
  • Soy cliente
nexian-logotiponexian-logotipologotipo-movil-nexian-retinalogotipo-movil-nexian-retina
  • Empresas
    • Trabajo temporal
    • Selección
    • Formación y consultoría
  • Candidatos
  • Tu Espacio Nexian
  • Tu Oficina Virtual
  • Contacto

El éxito del teletrabajo empieza en la selección

21 enero, 2020

La necesidad de conciliar vida personal y profesional y el ahorro de costes, tanto en tiempo como en desplazamientos y por tanto en dinero, han hecho que el teletrabajo sea una alternativa por la que cada vez apuestan más empresas y trabajadores en España.

Una alternativa que en nuestro país ofrece el 27% de las empresas y abraza el 7,5% de los trabajadores. Cifras que según revela el Instituto Nacional de Estadística (INE) están todavía muy por detrás de la media europea. En nuestros vecinos del Viejo Continente, las empresas que apuestan por el teletrabajo representan, de media, un 35%, y entre un 10 y un 20% los profesionales con home office.

Pese a esa diferencia, Nexian, la primera red nacional de agencias de Recursos Humanos con servicios y soluciones para todo tipo de empresas y organizaciones, indica que la tendencia es que el teletrabajo siga ganando adeptos en España y cada vez sean más los profesionales que lo practiquen y las compañías que lo propongan.

De ahí que -alerta- sea necesario establecer un plan de acción que permita liderar con éxito un equipo de profesionales en el que el teletrabajo esté presente para algunos e incluso todos sus miembros.

Perfil del teletrabajador

Un éxito que, según advierten los expertos de Nexian, depende de “empezar a construir la casa no precisamente por el tejado. Cuando hacemos un proceso de selección de un profesional que va a teletrabajar debemos evaluar si esa persona cuenta con una actitud proactiva y colaborativa”, sostiene.

No solo eso. “A la hora de elegir un profesional que va a teletrabajar es fundamental optar por alguien que sea disciplinado, logre automotivarse, sea responsable y tenga las habilidades informáticas necesarias para que el desempeño de sus funciones no se altere por una falta de conocimiento tecnológico”, puntualizan desde la compañía.  

Una vez hecha esa selección también se han de aplicar algunos factores de los que dependerá la buena productividad y el buen entendimiento de todos los profesionales a quienes se vaya a gestionar. Esos factores son los siguientes:

  1. Eliminar la vigilancia y apostar por la confianza en el trabajador: “El teletrabajo no se mide por horarios ni por presencialismo. Se mide en función de objetivos y resultados”, explican en Nexian. “En el teletrabajo, es el trabajador el que organiza sus tiempos y horarios para cumplir con los deadlines que le han sido impuestos y no entorpecer así el desarrollo de ningún proyecto en el que esté involucrado”.
  • Establecer pautas de trabajo: Si bien en esta fórmula es el trabajador quien decide cómo organizar sus tiempos, sí es cierto que la persona que lo lidere, quien sea su responsable en el escalafón de la empresa, ha de dejar muy claro cuáles son las prioridades y por qué proyecto o proyectos hay que empezar.
  • Fomentar las relaciones entre compañeros. “Siempre y cuando se pueda es aconsejable que aquéllos que teletrabajan acudan a reuniones periódicas a su empresa, con el fin de desarrollar relaciones laborales y humanas con sus colegas más cercanas de lo que la tecnología permite”, defienden desde la empresa de RRHH Nexian. “Se trata de que nadie se sienta aislado por el simple hecho de no trabajar en una oficina”, afirman.
  • Fijar los canales de comunicación: este experto de Nexian, advierte que “el éxito de un equipo donde se apuesta por el teletrabajo reside en que la comunicación fluya”. De ahí que recomiende hacer uso de la tecnología y de su instantaneidad para que las necesidades de unos y otros puedan obtener respuesta en el menor tiempo posible. “El Messenger o el WhatsApp, entre muchas otras plataformas, permiten que todos los miembros de un equipo, independientemente de donde se encuentren físicamente, estén conectados en tiempo real”, sostienen en Nexian.
  • Usar herramientas accesibles para todos: Cuando en un equipo hay miembros con home office se impone contar con herramientas a las que todos tengan acceso de manera que, aunque no compartan espacio de trabajo, todos sepan qué están haciendo los demás, a quién preguntar según qué cosa y a quién se le puede echar una mano en caso de que lo pida.

Todo lo anterior indica que, pese a que el teletrabajo es una fórmula que ayuda a mejorar la conciliación y aumentar la satisfacción de los trabajadores, ni todos los empleados valen para hacerlo ni todo vale en esa ecuación. “Se trata de confiar, sí, pero también de determinar quién puede y quién no puede hacerlo. Y una vez que eso está claro, trabajar para que la fórmula funcione para todos: para los que van a la oficina y para los que trabajan a distancia”, concluyen desde Nexian.

Comparte

Relacionado

30 mayo, 2022

Profesionales de cualquier sector, con habilidades de programación, la nueva generación de super-empleados


Leer más
24 mayo, 2022

La construcción, la industria, el campo y la hostelería, sectores con más ofertas de empleo que demandantes


Leer más

Young casual businesswoman holding paper document and working on laptop in home office in evening. Concentrated female employer checking deal at workplace.

24 enero, 2022

La nueva reforma laboral reducirá la temporalidad en los contratos, aunque quizás no el desempleo, según los expertos de Nexian


Leer más
Conócenos

Conócenos


Nosotros

Actualidad

Preguntas frecuentes

Agencia de colocación

Servicios

Servicios


→ Trabajo temporal

→ Selección

→ Formación y consultoría

Marcas

Marcas


→ Nexian ETT

→ Select&Talent

→ Nexian Digital Academy

→ Nexian People

Información

Información


Edificio PITMA
Rinconeda M13, 39313
Polanco (Cantabria)

info@nexian.es | 942 090 116


Desarrollado por Alpe Creativa | Nexian forma parte del Grupo Logo Pitma
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • FAQs
  • Soy trabajador
  • Soy cliente
  • Solicita presupuesto
  • Registra tu candidatura

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Puede obtener más información sobre las cookies en Política de cookies. Puede Aceptar, Rechazar o Configurar las cookies.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Si continúa navegando, entenderemos que acepta su uso.

Se recomienda al usuario que lea atentamente esta Política de Cookies para informarse sobre el uso responsable que la página web hace de ellas y sobre las opciones que el usuario tiene para configurar su navegador y gestionarlas. Leer política de cookies

Cookies necesarias

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies necesarias que se utilizan en esta web son:

_PHPSESSID: Esta Cookie es usada por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookie es esencial para el funcionamiento del sitio web.

cmoove_gdpr_popup: Cookie técnica y necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado la política de cookies.

mfn-builder: Esta cookie técnica y necesaria es usada por el tema de la web para cargar los contenidos de manera estructurada.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies no necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Las cookies no necesarias que se utilizan en esta web son:

_ga: registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.

_gat: es utilizada por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones.

_gid: registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!