Ya en otras ocasiones hemos tratado en este blog la idoneidad de entregar el CV en mano o enviarlo por correo electrónico. Si finalmente has decidido enviarlo por mail, hay algunos aspectos formales que debes conocer para causar la mejor impresión posible. Cuando vayas a enviar un CV por correo electrónico, debes tener en cuenta las siguientes pautas:
-Cuenta de correo electrónico: es importante enviar el CV desde la misma cuenta que figura en el mail. Ésta debe ser contener nombre y apellidos o solo apellidos aunque, en todo caso, la cuenta de correo debe ser formal o neutro ya que influirá directamente en la primera impresión que la empresa recibirá de ti.
-Destinatarios: Si hacemos un envío masivo de CV, pon los destinatarios en copia oculta ya que no queda nada bien que quienes lo reciban vean que su empresa es ‘una más’ en la que has pedido trabajo.
– Formato del CV: Lo más habitual es enviarlo en formato PDF ya que es compatible con toda clase de ordenadores y de sistemas operativos y más sencillos de abrir.
Otro de los formatos más extendidos es enviarlo en Word (.DOC). Con este formato debemos tener más cuidado ya que si el destinatario posee una versión más antigua que la nuestra, no lo podrá abrirlo, algo que, sin duda, irá en nuestra contra.
Cada vez es más usual recibir curriculum vitae con la extensión “.odt” de OpenOffice. No todos tienen instalado este software o aplicaciones que permiten abrirlo, por lo que, si es tu caso, lo mejor es pasarlo a PDF.
-El nombre del archivo: A veces pasamos por alto el nombre del archivo y lo enviamos con el nombre con el que lo tenemos guardado en el ordenador ‘CV bueno’, ‘CV versión final’ ‘CV final mayo’…
El nombre de este archivo debe contener tu nombre y apellidos, por ejemplo, ‘CV Fernando Pérez’ para, de esta forma, ser fácilmente localizable para imprimir.
-El texto del correo:
- Asunto: Si envías tu CV a una oferta concreta, en este campo debes indicar la referencia de la oferta y tu nombre y apellidos. Si, por el contrario, es una autocandidatura deberemos indicar que lo que enviamos en un CV, el puesto al que deseamos optar o que más se adapta a nuestro perfil e incluso nuestro nombre y apellidos.
- Cuerpo del mail: También es importante el texto que redactamos en el propio email. Debe contener una breve descripción de tu perfil y experiencia y el motivo por el que deseas formar parte de la empresa a la que lo envías. Cuida mucho la redacción de este texto ya que una mala redacción, faltas de ortografía… da una imagen pésima del candidato y de poco esfuerzo en la autocandidatura.