La dificultad para encontrar empleo en España y la ingenuidad y desesperación de muchos han convertido a las falsas ofertas de empleo en algo realmente preocupante hoy en día.
A continuación recogemos algunas de las técnicas que, según FACUA, son las más empleadas por los estafadores.
-Pagar por trabajos en extranjero: Una de las salidas más demandadas actualmente es salir al extranjero a trabajar, por ejemplo, de canguro o cuidador. En esta clase de falsas ofertas, se suele pedir el embolso de una cuota previa en condepto de trámites administrativos.
Además, para atraer al trabajador, se muestran imágenes de familias felices.
-Gastos para el material: Otro de los clásicos en los timos laborales es la existencia de un supuesto trabajo para el cual es necesario el ingreso previo de una cantidad para comprar materiales necesarios para su desempeño.
Una vez abonados estos supuestos gastos, la empresa desaparece.
-Datos personales. Otra de las técnicas empleadas es la de no requerir dinero pero sí solicitar los datos personales a los estafados. Este tipo de timos se suele realizar por correo electrónico, en los que se ofrecen suculentos empleos con sueldos más que apetecibles.
Si respondemos a estos correos electrónicos facilitando nuestros datos personales, estamos concediendo autorización para ser incluidos en listas de spam o, lo que es aún peor, ser víctimas de ataques de seguridad.
-Trabajo muy sencillo y sin esfuerzo: Grandes salarios por rellenar encuestas o hacer traspaso de dinero es demasiado chollo. Ambos campos se encuentran también entre los timos frecuentes.
Si te ofrecen grandes cantidades de dinero simplemente por hacer transferencias de una cuenta a otra, recházalo de inmediato ya que estás incurriendo en blanqueo de capitales. Además de ser un timo, es un delito que puede acarrearte consecuencias penales.
Algo similar ocurre con el empleo de rellenar encuestas. Le pedirán el pago de 25 euros o más para recibir unas listas de direcciones donde supuestamente encontrará las bases de datos con estas empresas.
-Teléfonos de tarificación especial: cualquier oferta de empleo que solicite una llamada a esta clase de números es una estafa. En este sentido, es importante estar muy atentos para no caer en la trampa ya que muchas veces se presentan números 803, 806 y 807 de dos en dos para intentar despistar a los usuarios.
Si llamas, estas conversaciones suelen alargarse durante 30 minutos en los que te preguntan por experiencia, estudios… por lo que es posible que el coste de esa llamada supere los 30 euros.
-Negocios piramidales: También hay negocios piramidales en los que el supuesto trabajador debe comprar productos a la empresa para revenderlos captando nuevos empleados. En realidad, los afectados no son más que clientes de la compañía que les hace creer que se harán ricos en poco tiempo, cuando en realidad pueden acabar arruinados.
-Sin sueldo no es trabajo: Cada vez son más las empresas que ofertan puestos de trabajo en los que el empleado no tendrá remuneración económica. Sin embargo, estas empresas demandan alta cualificación, conocer idiomas o tener ciertas habilidades.