Hemos hablado con anterioridad sobre las técnicas para superar una entrevista de trabajo, sin embargo, también puede resultar de mucha utilidad conocer las señales que pueden ser aclaratorias para saber si la entrevista está transcurriendo con éxito y, en caso negativo, poder redirigirla cuanto antes.
Para poder evaluar con éxito el transcurso de nuestra entrevista debemos haber cumplido algunos requisitos previos, como vestir con la indumentaria adecuada, conocer lo suficiente la empresa a la que se quiere acceder…
-Discrepancias entre el CV y el discurso: Si usted ha exagerado en el CV y el entrevistador o entrevistadores ponen a prueba sus capacidades, tiene un problema. Es decir, quizás si ha puesto que tiene un alto nivel de inglés o de informática, le prueben a hablar en inglés con ese supuesto nivel o le hablen sobre términos informáticos al alcance alguien con el nivel del que presume. Si, en ese caso, no está a la altura, sin duda estará quedando realmente mal ante los entrevistadores y, puede estar seguro, que el puesto será para otro.
– No ser sincero en el test de personalidad: Algunas veces las empresas se valen de los test de personalidad para conocer la total sinceridad de los candidatos. Así, estos test de personalidad consisten en decenas e incluso centenares de preguntas en las que, normalmente, se suelen preguntar varias veces lo mismo con distintas palabras para ver si el candidato responde lo mismo en todas ellas.
Si los entrevistadores te comentan que has caído en contradicciones, estás perdido.
-Ofenderse por preguntas personales: A veces las empresas preguntan por cuestiones personales como su estado civil, si vive en pareja, si planea tener hijos o incluso si es fumador. Estas preguntas pueden hacerse por expreso deseo de la empresa o para poner a prueba al entrevistado. Por ello, es fundamental no ponerse nervioso y no responder de mala gana, sino con total naturalidad.
-Expresiones malsonantes o hablar mal de otras empresas: Aunque el entrevistador sea alguien de nuestra misma edad o incluso lo conozcamos, nunca debemos pecar de usar un lenguaje demasiado coloquial o caer en amiguismos.
Por otro lado, es importante no caer en la tentación de hablar mal de antiguas empresas. Aunque puede que la mala imagen de esa empresa sea por todos conocido, también puede darse el caso de que nuestra antigua empresa sea colaborador, proveedor, cliente o simplemente mantenga buena relación con la que optas a entrar.
-Entrevista demasiado corta: Si consideras que la entrevista ha durado demasiado poco, quizás es porque no has despertado el suficiente interés en el entrevistador. Si, por el contrario, ves que la entrevista se alarga es indicador de la complicidad con el entrevistador y de su interés por la candidatura.
Una buena estrategia de empleo es que el candidato envíe una carta o correo electrónico al responsable de recursos humanos que le rechazó, agradeciéndole el trato dispensado en la entrevista. Puede suponer un importante contacto para otro proceso de selección en el futuro.