Los idiomas suelen ser una de las principales carencias de los españoles. Siempre hemos visto en los idiomas un obstáculo que, cada vez más, nos vemos obligados a superar para adaptarnos al mercado laboral.
Sin embargo, cada vez es más habitual enfrentarnos a entrevistas de trabajo en otros idiomas, precisamente por la globalización del mercado y la necesidad de internacionalizar nuestras empresas.
A continuación os damos algunos consejos para enfrentaros a estas entrevistas y salir airosos de ellas:
– Posibles sorpresas: Si en la oferta de empleo, el idioma es uno de los requisitos prepárate para cualquier imprevisto: desde una parte de la entrevista realizada en inglés, hasta una llamada en la que deberás conversar en otro idioma hasta la redacción de un texto en el idioma extranjero.
Puede que, finalmente, no seas sometido a ninguna prueba pero es mejor ir preparado. Lo más recomendable es tener preparada una batería de preguntas y respuestas. No se trata de aprenderlas de memoria, sino de tener en cuenta algunas claves para hacerlo correctamente.
–Pronunciación y comprensión: si llevas mucho tiempo sin adentrarte en el inglés, es recomendable que actualices tus conocimientos en este sentido. Películas o series en versión original y leer en inglés te ayudarán a ponerte al día rápidamente.
-Actitud: Todos los que hayan viajado a Inglaterra y hayan tenido que enfrentarse a una conversación en inglés habrán tenido la gratificante sensación de que, en situaciones de necesidad, saben más inglés de que piensan.
Por eso, tener una actitud positiva, estar tranquilos y confiar en nuestras posibilidades es fundamental a la hora de enfrentarnos a una entrevista en inglés.
–Ser conscientes de nuestras limitaciones: Debemos ser realistas en este tipo de situaciones. Debemos aceptar cuál es nuestro nivel real de inglés y cuál el que demandan en el proceso de selección. Y, sobre todo, no desanimarnos. Si no nos seleccionan debemos tomarlo como estímulo para retomar las clases o el aprendizaje por nuestra clase del idioma