El panorama laboral y económico no nos hace ser optimistas y la situación de muchos allegados nos prepara para cualquier situación laboral negativa. Sin embargo, es natural que cuando somos despedidos sintamos rabia, impotencia, culpabilidad o tristeza.
Pero es importante no dejar que nos invada más de le recomendable porque puede acabar con nuestra autoestima y afectar a lo que debe ser una prioridad en esos momentos: encontrar un nuevo empleo.
Aunque la forma de afrontar esta situación depende de cada persona, es importante tener en cuenta algunas pautas para superarlo cuanto antes.
1.- Optimismo: Piensa en positivo y fíjate en aquellas personas que sí han encontrado empleo rápidamente y han vuelto al mercado laboral. Además, aprovecha el paréntesis para actualizar tus conocimientos, acudir a clases de inglés, hacer cursos…
2.- Deporte: Cuida más tu salud. En este sentido, el ejercicio es perfecto para despejar tu mente de malos pensamientos, mejorar su autoestima y mantenerte optimista.
3.- Conocidos: No caiga en el error de ocultar que está en paro. Ponga en marcha su red de amigos, conocidos, colegas de profesión… Hágales saber que se encuentra en búsqueda de empleo ya que es posible que, quien menos lo espera, pueda ayudarle en la búsqueda de empleo y darle la clave.
4.- Nuevo trabajo: Desde el momento en que pierdes el empleo debes tener un nuevo empleo: la búsqueda de trabajo. Debes tomártelo como una nueva jornada laboral con horario fijo en la que debes chequear todos los medios a tu alcance: entrega de CV online y en mano, búsqueda en portales de empleo, redes sociales… Ten en cuenta que, cuantos más ofertas encuentres y solicites, más posibilidades hay de que suene la flauta.