
Todo apunta hacia una mejoría de las perspectivas para el empleo para este año y los próximos. Tanto la CEOE como las propias empresas auguran un aumento en las contrataciones
Así, mientras que un 56% de las empresas tuvo que realizar despidos en 2013, este porcentaje se redujo hasta el 46% en 2014.
Según la Guía del mercado laboral 2015 que elabora la multinacional Hays, los responsables de empresa perciben ya cierta mejoría. Aunque se trata de algo paulatino, el 45% cree que la situación ha mejorado solo “un poco”, el 11% cree que ha sido “mucha” y el 7% ha dado por superada la crisis. Por el contrario, solo 1 de cada 10 cree que la situación irá a peor.
Asimismo, el 63% de las empresas prevé hacer contrataciones este 2015, 10 puntos más que quienes pensaban hacerlas en 2014.
De cara a las nuevas contrataciones, las competencias se han convertido en prioridad para para el 55% de los empresarios. Además, las competencias requeridas a los futuros empleados en los procesos de selección han evolucionado. En este sentido, la experiencia y trayectoria profesional continúa siendo lo más requerido por un 82% de los empleadores, seguido por la formación, que es la preferida por el 18%.
Además, los departamentos de Recursos Humanos prestan ahora mucha atención a aspectos como la capacidad de adaptación y la polivalencia, ambas cualidades muy demandadas por la situación de crisis; la proactividad y la capacidad de trabajo.
Esta corriente de optimismo alcanza también a la CEOE, que prevé un crecimiento del 2,8% para este 2015. Además, esta institución aporta un protagonismo creciente en los próximos años a la demanda interna y a la demanda externa, que podría comenzar a aportar crecimiento al PIB en 2016.