¿Imaginas saber cuál de tus empleados está predispuesto a abandonar la compañía para retenerlo o qué es exactamente lo que hará que los nuevos talentos deseen trabajar en tu compañía? El Big Data proporcionará todas estas respuestas, suponiendo una revolución también en el sector de los recursos humanos y la gestión de personas.
¿En qué consiste? Los departamentos de RRHH han manejado tradicionalmente gran cantidad de información del empleado y de la empresa, como datos personales, vida laboral, estudios realizados, horas de formación o días ausentados, entre muchos otros. A ellos se suma tambieén el recorrido en Internet del empleado o candidato, accesible para las empresas. Ambas tipologías de datos se cruzan mediante plataformas especializadas de Big Data, proporcionando una serie de resultados, que a corto o medio plazo serán cruciales en la toma de decisiones.
¿Por qué pueden ser tan decisivos? Según los expertos de Nexian, un buen análisis de los datos puede ayudar a las compañías detectar tendencias futuras, como las necesidades en formación, promoción, recursos e incluso aquellos empleados que dejarán la empresa, lo que permitirá a los departamentos de RRHH, por ejemplo, tomar medidas para aumentar la satisfacción del empleado y mitigar su intención de abandonar la compañía.
El Big Data también será también un aliado de las compañías para la organización de las plantillas y los equipos de trabajo. Un correcto análisis de los datos podría detectar a los empleados más innovadores, líderes o, por el contrario, a los más insatisfechos con su trabajo o con la empresa.
Esta tendencia será también de gran utilidad para atraer talento. Conociendo mejor a los empleados de una compañía y sus necesidades, la compañía logrará prever qué buscan los futuros candidatos y conseguirá que sus propios empleados hagan de altavoz positivo de la empresa.
Para ello, advierten los expertos de Nexian, es vital la veracidad y la calidad de los datos proporcionados por todas las partes, tanto directa como indirectamente, y sitúan en el centro de la ecuación la formación en competencias digitales.
Si realmente las empresas quieren datos fidedignos, deben proporcionar a empleados y a equipos de RRHH la formación adecuada; a los empleados para que los resultados sean reales y de utilidad y a los equipos de RRHH para lograr una gestión y uso adecuado.